sábado, 27 de febrero de 2016

Recórtame otra vez (Parte Segunda)

En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven

Maquiavelo



El despacho de Fermín es espacioso: según entran los empleados públicos ven enfrente su mesa de trabajo de madera oscura, lisa y brillante con una gran silla de oficina negra detrás y el ordenador hacia el lado derecho según se mira, que sería el izquierdo del trabajador que allí se sentase. Todos los trabajadores van girando a la derecha y se van disponiendo alrededor de una gran mesa de reuniones de un tono más claro que la de trabajo, con ocho sillas de plástico azul en las que se van sentando. De fondo se escucha suavemente Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi. Las pareces de esa zona del despacho están aprovechadas con una sobria estantería de madera negra, atestada de libros de consulta completamente obsoletos, pero que cuando uno mira sus lomos se encuentra con títulos tan respetables como, por ejemplo, "Cifras macroeconómicas del mercado de trabajo español": haría falta abrir el libro para darse cuenta de que el ejemplar es del año 2004. O también "Políticas educativas: un hueco para la esperanza", de un prestigioso pedagogo español al que Fermín no ha leído nunca, pero ahí mantiene su libro con la idea de causar, gracias a tan sugerente título, una grata impresión en las visitas ilustres que reciba. De eso se trata el noventa por ciento de su trabajo: el diez por ciento restante, de irse gestionando los contactos adecuados para asegurarse un confortable porvenir para cuando se retire, como él mismo suele decir, del abnegado oficio de la política.

martes, 2 de febrero de 2016

Recórtame otra vez (Parte Primera)

Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza; nosotros, que ya en uno de nuestros artículos anteriores estuvimos más serios de lo que nunca nos habíamos propuesto, no entraremos ahora en largas y profundas investigaciones acerca de la historia de este pecado, por más que conozcamos que hay pecados que pican en historia, y que la historia de los pecados sería un tanto cuanto divertida. Convengamos solamente en que esta institución ha cerrado y cerrará las puertas del cielo a más de un cristiano.


Mariano José de Larra: Vuelva usted mañana

6:00 a.m. Ti-ti-ti-ti. Ti-ti-ti-ti. Ti-ti-ti-ti… Suena un monótono despertador y los párpados de Basilio, funcionario adscrito a la Dirección General de Asesoramiento Político, comienzan a despegarse. Tras un estiramiento de miembros superiores e inferiores, unas ligeras convulsiones producto de tales movimientos y una sonora ventosidad que termina por despertar a su sufrida señora, Basilio salta de la cama y se desplaza con muy poco garbo hacia la ducha, ese rito purificador que termina de arrancarle de las miasmas somníferas entre las que su mente divaga cada mañana.

martes, 19 de enero de 2016

El heavy metal en mi vida

"¿Que a ti te gusta el heavy..? Pues, la verdad, no te pega nada". Esa es la respuesta que me suelen decir, con cara de sorpresa, cuando comento mis preferencias musicales. Y, además, es que con los años me voy aficionando cada vez más, no soy como ésos que con quince o dieciséis años ponen el equipo de música a todo volumen y a todas horas siempre con los grupos más "cañeros", y cuando maduran recurren al pop más melódico o comercial. Mi caso es más bien al revés. Os lo cuento.

sábado, 2 de enero de 2016

Bram Stoker: DRÁCULA

Hoy voy a hablaros, lectores, de la que ha sido mi novela-fetiche, por así decirlo, a lo largo de mi vida. La obra a la que tanto debo y tantas veces retomo.
¿Y por qué "Drácula"? ¿Cómo puede ser mi favorito un libro que cuenta la historia de un mito del siglo XX, ya tan manido? ¿No estamos ya hartos de vampiros con "Crepúsculo" y la saga de Anne Rice?

martes, 29 de diciembre de 2015

Filosofía, Ética y Religión

En estos tiempos de variada sensibilidad política, uno de los focos de discusión es la educación. ¿Qué modelo educativo queremos en España? Para pretender dar respuesta a este interrogante, habría que escribir todo un tratado. En esta entrada, yo quiero centrarme en torno a tres asignaturas humanísticas que en nuestro país van acompañadas de polémica: la Filosofía, la Ética y la Religión.

martes, 8 de diciembre de 2015

MEJORANDO

Os comunico que tras esta larga suspensión estoy realizando unas modificaciones para enriquecerlo. Espero que muy pronto volvamos a disfrutar de MIS ENGENDROS.

Gracias por vuestra atención, espera y ánimos. Un saludo afectuoso a todos.

sábado, 3 de mayo de 2014

COMUNICADO DE SUSPENSIÓN

Os comunico a los que leéis este blog que voy a suspender las entregas durante el tiempo que dure la oposición que he decidido preparar. Se prevé que dure de seis meses a un año.

Gracias por vuestras lecturas y comentarios en el blog y fuera de él. Tras este paréntesis, volveré con nuevos engendros.