Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

Beatriz Reus: LÁGRIMAS QUE DUELEN COMO ESPINAS DE UNA ROSA

En esta ocasión, quiero hablar de un libro especial para mí por muchos motivos. No tiene nada que ver con lo que habitualmente leo: no es una novela, sino un libro de poesía; no es de terror, sino de amor; su autor no es un clásico o un escritor best-seller, sino Beatriz, mi amiga desde los tiempos universitarios, cuando ambos estudiábamos la misma carrera: Filosofía.

sábado, 18 de febrero de 2017

Joseph Roth: LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR

Mi experiencia con la lectura de este relato breve fue mágica: cayó en mis manos gracias a una confusión con el autor. Un día, en el trabajo, Greta (nombre ficticio) y yo hablábamos de literatura, concretamente de la última adjudicación del premio Nobel a Bob Dilan. A mi compañera y a mí nos parecía excesivo que lo otorgaran a Bob Dylan. ¿Cómo podían conceder semejante galardón a, con todo respeto y consideración, un letrista de música popular, estando escritores tan valiosos como, por ejemplo, Murakami o Roth? Entonces dije que nunca había leído a Roth, que era algo que tenía pendiente, y ella me contestó que la entusiasmaba, que me iba a dejar un libro suyo, ofrecimiento que acepté encantado. Y lo hizo. Sólo que Greta y yo hablábamos de dos Roth distintos: ella se refería a Joseph, y yo a Philip Roth. Uno ucraniano, el otro estadounidense, no tenían nada que ver entre sí. Pero acepté el reto de todas formas.

martes, 19 de enero de 2016

El heavy metal en mi vida

"¿Que a ti te gusta el heavy..? Pues, la verdad, no te pega nada". Esa es la respuesta que me suelen decir, con cara de sorpresa, cuando comento mis preferencias musicales. Y, además, es que con los años me voy aficionando cada vez más, no soy como ésos que con quince o dieciséis años ponen el equipo de música a todo volumen y a todas horas siempre con los grupos más "cañeros", y cuando maduran recurren al pop más melódico o comercial. Mi caso es más bien al revés. Os lo cuento.

sábado, 2 de enero de 2016

Bram Stoker: DRÁCULA

Hoy voy a hablaros, lectores, de la que ha sido mi novela-fetiche, por así decirlo, a lo largo de mi vida. La obra a la que tanto debo y tantas veces retomo.
¿Y por qué "Drácula"? ¿Cómo puede ser mi favorito un libro que cuenta la historia de un mito del siglo XX, ya tan manido? ¿No estamos ya hartos de vampiros con "Crepúsculo" y la saga de Anne Rice?